HOLA!! Somos Cristina Casado Gómez, Mª Jesús Fernández Relaño, Mª José Galván Vivas, Magdalena Mª García Flores y Melody Vázquez Suárez. Esperamos que os sirva nuestro blog.



jueves, 28 de abril de 2011

SERIE TROMBOCÍTICA


       Las plaquetas o trombocitos son corpúsculos de forma más o menos discoides y de diámetro de 2-5 µm, son enucleados y sus funciones son la hemostasia y la reparación tisular.


ALTERACIONES DE LA SERIE PLAQUETAR


1. TROMBOCITOSIS    


 Es el incremento del número de plaquetas por encima de 450 x 109/L. Puede ser de carácter reactivo (secundario a pérdida de agua en sangre, cirugía, etc.) o bien como manifestación de un síndrome mieloproliferativo (trombocitopenia, policitemia vera, etc.).

       Una posible causa que nos puede llevar al error en la interpretación de los resultados, es el hecho de que en las muestras de pacientes sometidos a nutrición parenteral rica en lípidos, pueden tener recuentos plaqueares erróneamente elevados, debido a que las gotas de lípidos pueden ser contadas como plaquetas. Asimismo los fragmentos de hematíes, leucocitos y microorganismos pueden ser también contados como plaquetas.

2. TROMBOPENIA

       Es el descenso en el recuento de plaquetas por debajo de 130 x 109/L. Las causas pueden deberse bien por defecto en la producción de la médula ósea o bien por exceso de la destrucción periférica. También puede producirse por mecanismos inmunes o no inmunes.

       Una posible causa que nos puede llevar a error en los resultados, es el hecho en el tubo donde se realiza generalmente el hemograma, contiene un anticoagulante (EDTA) que puede producir una agregación plaquetar y, por tanto, el analizador ofrece un recuento falsamente disminuido. En este caso, se requiere repetir el hemograma en un tubo con otro tipo de anticoagulante, como el citrato sódico, en el que se obtiene un recuento plaquear normal.
                                                SERIE ROJA
       La concentración normal de eritrocitos en torrente sanguíneo en un a  dulto sano es de 4.5 x 106 ± 0.5/µl en la mujer y 5.0 x 106 ± 0.5/µl en hombres.


      Aproximadamente constituyen el 50% del total de las células presentes en la sangre.


      En un sujeto sano de una forma de disco bicóncavo y tamaño de 7 a 8 µm de diámetro y es uniforme. Está compuesto por una membrana de material biscolástico y un citoplasma sin núcleo, compuesto de material líquido cuya función es transportar oxígeno.

                   ALTERACIONES DE LA SERIE ROJA

1. HEMOGLOBINA (Hb)  


  La concentración de hemoglobina en sangre es el parámetro que nos va a definir la presencia de anemia. Un aumento en la concentración de hemoglobina por encima del límite superior del valor de referencia según edad y sexo en las poliglobulias.


      A continuación se muestra una tabla con los parámetros normales eritrocitarios:



Hemoglobina
(g/dl)
Hematocrito
(%)
Hematíes
(x 1012/L)
VCM
(fl)
HCM
(pg)
CHCM
(g/dl)
Neonato
(a término)
16 ± 3
54 ± 10
5,6 ± 1,0
107
34 ± 5
33 ± 2,5
7 días a 3 meses
15 ± 2
38 ± 6
4,0 ± 0,8
92±6
30 ± 4
33 ± 3
Hasta 1 año
12 ± 1
40 ± 4
4,4 ± 0,8
78±8
26 ± 4
33 ± 2,5
1 a 12 años
13 ± 1
40 ± 4
4,8 ± 0,7
85±8
27 ± 3
33 ± 2,5
Mujeres no gestantes
14 ± 2
40 ± 5
4,8 ± 1,0
89±9
30 ± 3
 33 ± 2,5

Varones
15 ± 2
50 ± 7
5,5 ± 1,0
90±9
30 ± 3
 33 ± 2,5



      El método recomendado por el Comité Internacional de Estandarización en Hematología, es la modificación del método manual de la cianmetahemoglobina. En primer lugar, los hematíes son lisados para que liberen la hemoglobina. Posteriormente, es convertida en cianmetahemoglobina para poder medir su concentración mediante espectrofotometría.




2. RECUENTO DE HEMATÍES     


      No se considera buen marcador para el diagnóstico de la anemia pese a que, en la mayoría de los casos, una disminución en la concentración de hemoglobina se traduce en una reducción del número de eritrocitos.


       La poliglobulia o eritrocitosis es el aumento de la masa eritrocitaria, que se traduce en un aumento del hematocrito y/o la hemoglobina y/o el número de hematíes. Puede ser por un incremento real (poliglobulia absoluta) o por un descenso del volumen plasmático (poliglobulia relativa).




3. VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO (VCM)

       Es el valor medio de volumen de hematíes. Actualmente, la mayoría de los analizadores hematológicos determinan el tamaño de cada hematíe, uno por uno. El VCM constituye un parámetro fundamental para la clasificación morfológica de las anemias (microcíticas, normocíticas y macrocíticas) y orientar hacia sus posibles causas.



      Otras situaciones en las que podemos observar macrocitosis son el alcoholismo y las muestras neonatales (por la presencia de reticulocitosis). La microcitosis es característica del déficit de hierro, los rasgos talasémicos y ciertas hemoglobinopatías.



4. HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA (HCM)


       Es el valor medio del contenido de hemoglobina que tiene cada hematíe. Dicho parámetro también contribuye en el diagnóstico y clasificación de las anemias (hipocromas, normocromas e hipercromas).


       En las situaciones en las que podemos encontrar hipercromía son las esferocitosis hereditaria y el síndrome hemolítico urémico. La hipocromía también se puede asociar a ciertas hemoglobinopatías.

                   



5. CONCENTRACIÓN DE HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA (CHCM)  


      Es la concentración media de hemoglobina en un volumen determinado de hematíes. Una posible causa de error a la hora de medir este parámetro, es el hecho de que la lipemia (lípidos en la sangre), interfiere en la medición de la hemoglobina aumentándola falsamente, por lo que el valor de la CHCM también aumenta erróneamente.


       Para mayor fiabilidad, podemos calcular la concentración real de hemoglobina que posee un paciente, aplicando la siguiente fórmula:




6. AMPLITUD DE DISTRIBUCIÓN ERITROCITARIA (ADE, IDE, RDW)


       Esta medida mide el grado de dispersión de la distribución de los hematíes; es decir, informa de la homogeneidad o heterogeneidad del tamaño de los eritrocitos. Por tanto, es un índice de anisocitosis, poblaciones de diferentes tamaños, y poiquilocitosis, poblaciones con formas diferentes.




7. AMPLITUD DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA HEMOGLOBINA (ADH, HDW)


       Esta medida nos indica el grado de dispersión de la hemoglobina de los hematíes; es decir, informa de la cantidad de hematíes hipocromos, normocromos e hipercromos que existen en la muestra. Son capaces de determinar la concentración de hemoglobina en cada hematíe individualmente.

jueves, 21 de abril de 2011

DIAGNÓSTICOS DE LABORATORIO DE LA ANEMIA. TÉCNICAS ESPECÍFICAS.

 è Anemia ferropénica. Se define como un cuadro anémico cuyo origen es un déficit de hierro en el organismo, cuyo valor normal en el organismo se encuentra entre 45-55 mg/kg de peso. El hierro del organismo proviene de dos vías principales: la destrucción de los eritrocitos viejos y por la ingesta en la dieta. Su absorción se realiza en su totalidad en el duodeno.
El hierro en el plasma, se encuentra unido a la proteína transferrina. Esta permite que el hierro alcance la medula ósea. Para alcanzar a los eritrocitos el hierro precisa de un receptor específico, denominado receptor de la transferrina.


Determinaciones necesarias para el estudio de la anemia ferropénica:

-          Hierro plasmático o sideremia.
-          Capacidad de saturación de la transferrina: se determina añadiendo una cantidad extra de hierro al suero para saturar totalmente la transferrina.
-          Concentración sérica de la ferritina: cuantifica la reserva sérica del organismo. Los valores normales se encuentran entre 7-340 mcg/l en mujeres y 11-400 mcg/ en hombres, excluyendo episodios inflamatorios en los que estas cifras aumentan.
-           Reactor soluble de la transferrina : la concentración de este depende directamente de la del receptor de transferrina. Además permite determinar la masa eritricitoria y la respuesta al tratamiento con EPO. Los valores normales oscilan sobre 5 mg/l.
-          Tinción de Perls: se emplea para detectar la presencia de hemosiderina celular.
-          Detección de pérdida de hierro.

 è Anemia Megaloblástica. Se define como un déficit de vitamina B12 (cobalimina) o de folato. Se identifica por la presencia de abundantes macrocitos a nivel de la sangre periférica. Su origen suele estar relacionado con malnutrición, mala absorción, gastrectomía total, hiperconsumo y trastorno de a utilización. Los valores normales en sangre de cobalamina se encuentran entre 200-1000 pmol/ml y los de folatos 2-17 mcg/l.


Se determinan de tres formas:

-          Métodos microbiológicos: se realiza observando el crecimiento de un microorganismo en función del factor que queremos medir, a través de la opacificación del medio o mediante la disminución del pH, ocasionado por la producción de ácido láctico.
-          Métodos Isotópicos: para este método se emplea el principio de unión competitiva por los lugares de fijación de una sustancia.
-          Métodos automatizados: se basan fundamentalmente en los isotópicos.

 è Anemia por trastorno en la hemoglobina. Estos trastornos vienen derivados de las alteraciones de la fracción globina de la molécula de hemoglobina. Estas alteraciones dan lugar a modificaciones estructurales o disminución de la síntesis de una cadena determinada de globina.

    El diagnóstico de estas alteraciones depende de las siguientes pruebas:

-          Electroforesis de hemoglobina: tiene como objetivo identificar los diferentes tipos de hemoglobina, diferenciándose ésta según la carga eléctrica que posean. El método más empleado es la electroforesis en medio alcalino.
-          Electrofocalización de hemoglobina: al igual que el anterior consiste en la diferenciación de la hemoglobina, pero en función de su punto isoeléctrico.
-          Cuantificación de hemoglobina A2.
-          Cuantificación de la hemoglobina fetal (F)
-          HPLC en el diagnóstico de la talasemia: método que permite diferenciar tres fracciones de hemoglobina (A, A2 Y F).
-          Otras pruebas: prueba de la reducción, prueba de biología molecular y prueba por fraccionamiento electroforético.

 è Alteraciones en la membrana.

    -          Tipos de anomalías en la membrana eritrocitaria. La mayoría de estas anomalías tienen causas congénitas y en pocos casos son alteraciones adquiridas. Existen cinco grupos:
  •   Esferocitosis hereditaria: se identifica por la presencia de hematíes con forma esférica y una mayor fragilidad osmótica. El signo más habitual es la ictericia.
  • Eliptocitisis congénita: está caracterizada morfológicamente por la existencia de eritrocitos ovalados o eliptocitos.
  • Ovalocitosis del sudeste asiático: en ella los eritrocitos tienen una membrana más rígida.
  • Estomatocitosis congénita: agrupa a un conjunto de alteraciones de la membrana.
  • Alteraciones adquiridas: son alteraciones estructurales de la membrana originadas por diferentes enfermedades. La presencia de esferocitos en la anemia hemolítica autoinmune, los codocitos en las talasemias y anemias ferropenicas y los equinicitos en los trastornos congénitos del metabolismo eritrocitario son algunas de las alteraciones adquiradas.
 -          Diagnóstico de laboratorio. Para ver la sensibilidad a la hemólisis de los hematíes, se realizan métodos indirectos en las membranopatías. Para esto se realizan diversas pruebas:
  •   Fragilidad Osmótica Eritrocitaria: es la prueba más empleada. Consiste en colocar diferentes muestras de eritrocitos a concentraciones decrecientes de NaCl, y a continuación se tiene que comprobar el grado de hemólisis de cada muestra.  La resistencia osmótica de los hematíes depende de la relación entre el volumen y la superficie de estos. Esta resistencia se modifica, aumentando o disminuyendo, si existe una anomalía en la membrana.
  • Prueba de la lisis en glicerol acidificado: esta prueba no se utiliza frecuentemente. Consiste en medir la fragilidad eritrocitaria, observando el tiempo que tarda en empezar la hemólisis cuando se incuban en una solución acidificada de glicerol.
  • Prueba de la auto hemólisis: esta prueba no es muy eficaz, porque puede dar positivo para cualquier anemia hemolítica. Se realiza poniendo una muestra de eritrocitos, 24 horas en incubación in Vitro a 37 ºC, para observar la capacidad de estos de mantener su integridad, ya sea en presencia o no de glucosa.
  • Prueba de la Hemólisis en medio ácido o test de Ham: esta prueba se realiza a las personas que se sospecha que tienen hemoglobinuria paroxística nocturna, que se identifica con episodios de anemia aguda y hemoglobinuria provocada por una intensa hemólisis intravascular.
  • Test de sucrosa o sacarosa: se realiza cuando la prueba anterior ha dado negativo y se sigue sospechando de hemoglobinuria paroxística nocturna, porque esta prueba es más sensible que el test de Ham.
  • Citometría de flujo: en esta prueba se utilizan anticuerpos monoclonales, ya que la hemoglobinuria paroxística nocturna está causada por una alteración en un gen que interviene en la unión de proteínas.

è Las alteraciones eritroenzimáticas se clasifican en:

  • Enzimopatías de la glucólisis anaerobia: los hematíes reciben el ATP de la glucólisis anaerobia, ya que estos no tienen mitocondrias.
  • Enzimopatías de la vía de las pentosas y metabolismo del glutatión: el déficit de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa es la causa más frecuente del descenso del poder reductor eritrocitaria, esto es lo que se pretende conseguir con este mecanismo.
  • Enzimopatías del metabolismo nucleotídico.
  • Enzimopatías del sistema reductor de la hemoglobina: el hierro hemínicontiene que estar reducido para que se pueda fijar reversiblemente al oxígeno.



martes, 12 de abril de 2011

                                                LA ANEMIA.



       La anemia es una afectación hemática determinada por la disminución de la concentración de eritrocitos. Para considerar la existencia de un cuadro anémico es necesario que los valores de hemoglobina en sangre se encuentren por debajo de lo normal. Los valores considerados normales son los siguientes:
  • 13 gr/dl o 8 mmo/l en el hombre.
  • 12 gr/dl o 6,82 mmol/l en la mujer.
  • 11 gr/dl en las mujeres gestantes debido a la mayor dilución de su sangre debido al embarazo.
      Clasificar la anemia se plantea como una ardua tarea, ya que no existe una única clasificación de la misma. En principio se diferencia según si se considera o no normal la masa de hematíes; entre anemia relativa y absoluta.
      Otra clasificación es la” morfológica, en función del tamaño de los hematíes que la subdivide en: macrocíticas (tamaño mayor al normal), normocíticas (tamaño normal) y microcíticas (eritrocitos menores de lo normal)”. (3)

        Y por último nos referimos a la clasificación clásica que mostramos en el siguiente cuadro:

CAUSA
TIPO
CARACTERÍSTICAS
Anemia por pérdidas
Crónica
Pérdida paulatina. Microcitosis.
Aguda
Pérdida rápida. Sin alteraciones morfológicas evidentes.
Anemia carencial
Ferropénica
Descenso hierro. Microcitósis. Hipocromia.
Megaloblásticas
Falta V.B12 y folatos. Macrocitosis. Tipocromia.
Anemia aplásica
Primitivas o esenciales
Idiopáticas (sin causa conocida).
Secundarias
Por agentes tóxicos, secundaria a LMC.
Anemia hemolítica corpuscular o eritropática
Congénita (Eliptocitosis, esferocitosis, estomatocitosis)
Defectos hereditarios en la constitución de la membrana del eritrocito.
Adquirida (Cardioangiopáticas, esquistocitosis)
Daño mecánico en la membrana del hematíe.
Anemia hemolítica disenzimática
Déficit de PK
El hematíe no posee Piruvatokinasa o Glucosa 6 Fosfato Deshidrogenasa.
Déficit de G6PDH
Sensible a la acidificación plasmática.
Anemia hemolítica por trastorno de la HB
Hemoglobinopatías
Síntesis de HB S (Depranocitosis) o C (Dianocitosis).
Talasemias
Alteración síntesis HB: microcitosis. Varios grados.
Anemia hemolítica plasmopática
Por anticuerpos
Causa extracorpuscular. Autoanticuerpos o isoanticuerpos.
Sin anticuerpos
Tóxica (por fármacos, metales pesados), por sepsis.

   

DIAGNÓSTICOS DE LABORATORIO. TÉCNICAS BÁSICAS

    Para el correcto diagnóstico de la anemia se requiere de una serie de pruebas:


       - Hemograma con recuentos de reticulocitos.


    Se puede definir los reticulocitos como eritrocitos inmaduros, contienen remanentes de ácido ribonucleico ribosómico (ARN) que estuvo presente en grandes cantidades en el citoplasma de los precursores nucleados de los que proceden, precipitan en forma de filamentos o gránulos que son visibles al microscopio óptico debido a que los ribosomas tienen la capacidad de reaccionar con ciertos colorantes básicos como el azul B. El azul de cresil brillante o el azul de metileno. Los reticulocitos más jóvenes son los que presentan una capacidad precipitable más grande y los más maduros, solo se observan unos cuantos puntos o algunas hebras cortas. Este recuento permite estudiar la capacidad hematopoyética de la médula ósea.
        La técnica consiste en dejar secar una muestra fresca de sangre anticoagulada con EDTA y posteriormente se fija con azul de metileno a partes iguales en un tubo de hemolisis sellado. Después se realiza una incubación de la muestra en agitación durante 20 minutos a temperatura ambiente. A continuación, se realiza un frotis de la muestra para su observación en el microscópico óptico. Para el recuento se observan 1000 hematíes, identificando el número de reticulocitos que hay en ellos.
       Las cifras normales de reticulocitos en adultos y en niños oscilan entre 1-2´5%. En caso de pacientes anémicos para la estimación del recuento es necesario realizar la siguiente fórmula:
Reticulocitos observados (%) x hematocrito del paciente /45 (hematocrito normal).


        - Morfología eritrocitaria.
       Hablamos de morfología eritrocitaria cuando nos referimos al tamaño, forma, contenido en hemoglobina y presencia de corpúsculos anómalos en los hematíes. Mediante el examen al microscopio se pueden detectar las siguientes alteraciones en su morfología:

  • Alteraciones del tamaño. A veces este examen no es necesario, ya que el VCM (determinado en el hemograma automático) nos da información al respecto. Sólo se realiza a aquellos pacientes que presentan hematíes de diferentes tamaños, alteración denominada Anisocitosis (se detecta observando el ancho de los eritrocitos). Sin embargo, cuando los hematíes son de un gran tamaño, se le denomina Macrocitosis (cursa con VCM elevado y distribución de los eritrocitos normales). Cuando los eritrocitos tienden a ser más pequeño de lo normal se designa como Microcitosis (VCM disminuida).
Anisocitos






Macrocitosis  


Microcitosis                                                 










  •     Alteraciones de la forma. En el caso de que estas alteraciones se deban a defectos hereditarios de la eritropoyesis o de los eritrocitos se observan eritrocitos con diversas formas (poiquilocitosis), cuando se trata de defectos adquiridos de la eritropoyesis o de los eritrocitos predomina una forma sobre las demás.


  • Alteraciones del color. Estas se deben a alteraciones del contenido en hemoglobina. Cuando los hematíes se tiñen débilmente empleando el método de tinción se le denomina hematíes Hipocronicos, mostrando un tono más pálido de lo normal. Si se observa un tono más fuerte del habitual se habla de Policromasia. A diferencia de la anterior esta se corresponde con una enfermedad. Cuando se dan hematíes de los dos tipos se denomina Anisocromasia.


  •  Inclusiones eritrocitarias o corpúsculos anómalos.


Tipos de inclusión
Características
Punteado Basófilo
Gránulos ribosómicos, restos de ADN o depósitos de metales pesados.
Granulación Azurofila.
Restos de núcleos eritrocitarios de color púrpura.
Anillos de Cabot.
Restos de microtúbulos trasmitosis inefectiva.
Eritrocitos nucleados.
Eritroblastos circulantes.
Parásitos.
Plasmodium Vivax, Tripanosoma Gambiense.